

HEL NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) es una coenzima presente en todas las células vivas. Participa de manera esencial en los procesos de transferencia de electrones, fosforilación oxidativa y regulación del metabolismo energético celular.
Es un cofactor indispensable para la función de enzimas clave como las deshidrogenasas, sirtuinas (SIRT1–SIRT7) y las poli ADP ribosa polimerasas (PARP), implicadas en la reparación del ADN, la homeostasis celular y la longevidad metabólica.
Composición
• Principio activo: Nicotinamida Adenina Dinucleótido (NAD+).
• Concentración habitual: 500mg
• Presentación: Frasco ampolla de 10 ml. Tecnología Nanosomal.
Mecanismo de acción
HEL NAD+ actúa como un transportador de electrones en las rutas metabólicas oxidativas (glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria), facilitando la síntesis de ATP.
Además, interviene en la activación de sirtuinas, que regulan procesos de expresión génica, reparación del ADN y respuesta al estrés oxidativo.
Su función como sustrato para enzimas PARP permite mantener la integridad genómica frente a lesiones del ADN.
Indicaciones de uso clínico
HEL NAD+ inyectable puede ser utilizado como coadyuvante en protocolos de:
• Disminución de la fatiga crónica y optimización del rendimiento celular.
• Soporte en trastornos neurodegenerativos (Parkinson, Alzheimer, deterioro cognitivo leve).
• Síndromes metabólicos y resistencia a la insulina.
• Desintoxicación celular y regeneración mitocondrial.
• Programas de longevidad, medicina antiaging y regenerativa.
• Estrés oxidativo, inflamación crónica o exposición a toxinas.
(Uso exclusivo bajo supervisión médica. No sustituye tratamiento farmacológico convencional).
Vía de administración
• Intravenosa (IV lenta o infusión controlada).
• Subcutánea (tejido adiposo)
• La velocidad de administración debe ser gradual para evitar efectos secundarios transitorios (náuseas, sensación de calor, presión torácica leve).
• Dosis y frecuencia deben ajustarse de manera individualizada, según objetivos terapéuticos y tolerancia del paciente.
Posología orientativa
• Dosis inicial: 100–250 mg por sesión.
• Protocolos terapéuticos intensivos: hasta 500–1000 mg IV en infusión lenta (120–180 min).
• Frecuencia: 1 a 2 veces por semana, o según evaluación médica.
(Estas dosis son referenciales y deben ser adaptadas por un profesional de la salud).
Precauciones y contraindicaciones:
• Uso exclusivo por personal médico capacitado.
• Contraindicado en casos de hipersensibilidad conocida al NAD⁺.
• No se recomienda su administración en embarazo o lactancia por falta de estudios clínicos controlados.
Efectos secundarios
Generalmente bien tolerado. Pueden presentarse reacciones leves y transitorias:
• Sensación de calor o enrojecimiento.
• Náusea leve o malestar gástrico.
• Mareo o cefalea transitoria durante la infusión.
• Reacciones locales en el sitio de inyección.
Almacenamiento
• Una vez constituido Conservar en refrigeración a una temperatura entre 2°C y 8°C.
• Proteger de la luz directa.
• No congelar.
• Utilizar bajo condiciones de asepsia y dentro del periodo de validez indicado por el fabricante.
Observaciones
HEL NAD+ inyectable se integra dentro de protocolos de medicina funcional, regenerativa y metabólica, orientados a la optimización de la función mitocondrial y la homeostasis celular.
Su aplicación debe formar parte de un enfoque terapéutico integral que incluya nutrición, manejo del estrés oxidativo y balance hormonal.