top of page
Gliantex Mockup 02.png
Gliantex logo.png

Innovación en antioxidación avanzada y soporte celular de alto rendimiento

 

GLIANTEX 1.5 g IV/IM es una formulación de alta pureza diseñada con nanopartículas de liberación controlada que optimizan la entrega sistémica de esta molécula clave en el balance redox celular. Su diseño nanotecnológico protege al glutatión frente a oxidación temprana, mejora su estabilidad en plasma y permite una biodisponibilidad superior a la de formulaciones convencionales.

 

El uso de nanopartículas permite que el glutatión mantenga por más tiempo su forma activa (GSH), maximizando su actividad antioxidante y su participación en procesos celulares esenciales.

Composición

VIAL

Principio activo: Glutation  
Concentración: 1.5G

Presentacion: Polvo Liofilizado con tecnologia nanosomal.

​

Descripción Farmacotécnica

El glutatión es un tripéptido antioxidante esencial (γ-L-Glu–Cys–Gly). Su administración parenteral está limitada por:

​• Rápida degradación por γ-glutamil-transferasa (GGT),

​•​Escasa estabilidad en solución,

​•​ Baja entrada intracelular.

 

La formulación con nanopartículas permite:

​•​ Protección molecular frente a oxidación y degradación enzimática.

​•​ Mayores niveles plasmáticos sostenidos gracias a cinética de liberación prolongada.

​•​ Mejor transporte hacia tejidos altamente metabólicos (hígado, endotelio, riñón).

​•​ Mejora absorcion intracelular mediante endocitosis. 

 

Mecanismos de Acción

​• ​Antioxidante primario y regulador del estado redox.

​•​ Cofactor de glutatión peroxidasa (GPx) y transferasas.

​• ​Detoxificación de radicales libres, xenobióticos y metales pesados.

​•​ Regulación del sistema inmune.

​•​ Mantenimiento de grupos sulfhidrilo (-SH) en proteínas.

​•​ Participación en regeneración de vitaminas C y E.

 

La formulación nanoparticulada no altera el mecanismo biológico, pero optimiza su entrega.

 

Propiedades Farmacológicas

• ​​Antioxidante intracelular maestro.

• Cofactor en glutatión peroxidasa, transferasa y reductasa.

• Participa en detoxificación hepática (Fase II).

• Regula el estado redox celular y modula la respuesta inflamatoria.

• Influye en síntesis de prostaglandinas, cisteínas y metabolismo de xenobióticos.

 

Farmacocinética

•​ Absorción:

– IV: biodisponibilidad completa.

– IM: absorción rápida (pico 30–45 min).

​•​ Distribución: alta en hígado, riñón, pulmón, bazo.

​•​ Metabolismo: por γ-glutamil transpeptidasa, se fragmenta en aminoácidos precursores.

​• ​Eliminación: renal, en forma de metabolitos de cisteína/glicina.

​•​ Vida media plasmática: 10–20 minutos (pero incremento intracelular prolongado).

 

Preparación y administración

​​Vía intravenosa (IV)

​•​ Reconstituir 1.5 g en 10 mL de agua bactereostatica. 

​• ​Diluir en 100-250 mL de SSN 0.9%.

​

Vía intramuscular (IM)

​•​ Reconstituir con 10mL de agua bactereostatica.

​•​ Administrar profundo (glúteo).

​•​ Potencialmente más doloroso; absorción ligeramente más lenta.

 

Posología orientativa

• Dosis común en protocolos antioxidantes: 500 mg – 1500 mg IV. 

• Frecuencia: 1 vez por semana, o según evaluación médica.

(Estas dosis son referenciales y deben ser adaptadas por un profesional de la salud).

• Dosis en IM: 2.5 - 5mL de 1 a 3 veces por semana.  

Absorción y distribución

​•​ IV nanoparticulado: disponibilidad inmediata.

​•​ IM nanoparticulado: liberación prolongada y absorción modulada por difusión.

​•​ Las nanopartículas muestran mayor estabilidad plasmática y distribución homogénea.

 

Ventajas tecnológicas del

sistema nanoparticulado:​

Comparado con glutatión convencional

​1.​ Estabilidad química mayor (menor conversión a GSSG).

​2.​ Biodisponibilidad aumentada por protección enzimática.

​3.​ Liberación modulada → niveles más estables.

​4.​ Menor irritación local por reducción del estrés oxidativo en el sitio de inyección.

​5. ​Menor necesidad de antioxidantes adicionales en la solución portadora.

​6.​ Potencial mayor penetración en tejidos con high oxidative stress.

 

Precauciones advertencias:​

• Uso exclusivo bajo supervisión médica.

• No administrar en alergia conocida a glutatión o sulfhidrilos.

• Cautela en asmáticos (muy raros casos de broncoespasmo).

• Controlar función hepática y renal en uso prolongado.

• Evitar mezclar con agentes no validados en la misma línea.

 

Efectos adversos 

IV

​•​ Cefalea leve

​•​ Rubor o sensación de calor

​•​ Sabor metálico transitorio

​• ​Náusea leve

​•​ Reacciones locales o flebitis (raras)

 

IM

​•​ Dolor en sitio de inyección

​•​ Induración o eritema

​•​ Sensación de presión o latido local

 

Contraindicaciones

• Hipersensibilidad documentada al glutatión.

• Embarazo y lactancia (falta de datos robustos).

• Pacientes con déficit de cisteína severa no corregida (criterio clínico).

 

Almacenamiento

• Una vez constituido conservar  en refrigeración a una temperatura entre 2°C y 8°C.
• No congelar.
• Utilizar bajo condiciones de asepsia y dentro del periodo de validez indicado por el fabricante.

© Helty Pharma Derechos reservados 2025

​Síguenos en:

bottom of page